26 de junio de 2025

Un imaginario disidente, un deseo violento y una soledad que cala los huesos. FDM nace desde el rincón más íntimo de la mente de Nina, que nos azota con 7 trackscargados de erotismo, ternura e irreverencia.

Nina sigue afianzando una identidad sonora que combina lo emocional y lo experimental, en una búsqueda constante por traducir la intimidad y la excentricidad en una nueva forma musical y encontrando en “FDM”, un lugar donde experimentar con beats dramáticos, electrónica ambiental e hyperpop vanguardista al puro estilo Nina Emocional: creando un EP que se mueve entre lo industrial y lo emocional, con texturas sintéticas que se quiebran y reconstruyen, como una arquitectura en permanente colapso. Este trabajo, nace de un año entero de explorar una sensación nueva para Nina: el mundo se iba a acabar. Adentrándose en este sentimiento, consigue crear esta “banda sonora del apocalipsis” como ella misma lo denomina. La energía de Nina va subiendo y bajando moviéndose por los diferentes tracks con influencias del downtempo, en contraposición a la velocidad del mundo capitalista frenético donde cada vez la música es más rápida, cada vez los bpm suben y las voces se pitchean con frenesí. La artista madrileña consigue hacer esta crítica sin perder su lado más andrógino y sensual, los bajos nos golpean con elegancia y las melodías son tan pegadizas como subversivas, expandiendo los límites del pop experimental y consolidándose como una de las voces más radicales de la escena actual, siempre desafiante, siempre provocadora, siempre Nina.

Comienza su EP con “7”, despertándose en lo que parece ser un paisaje musical cargado de texturas y creando una atmósfera onírica que explora a lo largo de su trabajo, donde se aprecia una clara influencia de SOPHIE en el uso de texturas sintetizadas o de Arca en referencias sonoras como ese arma cargándose que utiliza como parte del beat. Continúa con “666”, donde podemos apreciar su voz casi al desnudo, en uno de los tracks más reflexivos y llenos de capas, donde sonidos industriales se entrelazan con violines y los arreglos vocales de una Nina que se hace preguntas y que explora la existencia humana, pero que cierra afirmándose que aún con todas las dudas, ella va a disfrutarlo.
Este disfrute, parece llegar con Komurauna pieza de reggaetón que se mezcla con la electrónica de la diáspora latina para crear un relato que mezcla lo tierno con lo inquietante. En este tema, Nina Emocional sigue excavando el íntimo mundo que nos muestra en “FDM” donde la imaginación, el deseo y la memoria se entrelazan con la sensibilidad innata de la artista. Con “KWIA”, esta energía más reggaetonera de Nina se junta con melodías épicas que nos trasladan a un anime, una aventura sonora donde esta artista multifacética no nos deja de sorprender. Desde la estructura rítmica hasta el más mínimo detalle de producción, todo en “KWIA” representa esta evolución en el trabajo de una artista total como es Nina Emocional, donde incluye un fragmento de un discurso de La Pasionaria, la primera mujer que dirigió el Partido Comunista en España, hablando sobre colectivización y antifascismo, cuestiones fundamentales para la artista.

En OG, reafirma su capacidad para combinar vulnerabilidad y fuerza sin que una cancele a la otra. La producción, pulida y vibrante, se mueve entre lo glitch, el electro y el pop experimental, con texturas que brillan y colapsan, como si el sonido respirara por sí mismo. Un aura que mantiene en “Pussy Wet”, el único tema donde Nina se junta con liza (Pedro Buisan) para crear esta colaboración exquisita y acústica, donde con una guitarra y una carta, que llega incluso a recitar en prosa, se abre en canal: “Soy una mártir que tiene voz y cuenta historias” y no podría haberse autodefinido mejor. Esta artista multidisciplinar no deja de sorprender en la escena electrónica, con una propuesta en la que se mantiene abierta y vulnerable y con esta canción, parece quitarse una coraza, dejándonos incluso escuchar un trozo del audio en directo desde el estudio, donde podemos escuchar a Nina y a liza reír tras grabar esta declaración de intenciones en forma de canción. Llegamos al último track, donde Nina se despide con Vudúun coqueteo entre la magia negra y el sub bass que produjo a base de aprender a hacer bajos de dubstep por YouTube, sin dejar de jugar y aprender nunca. Al acabarse Vudú, se pone fin a su trabajo más personal, que deja claro que Nina no canta, invoca.

Este trabajo autoproducido por ella, mezclado por Isidro Acedo y masterizado por Alex Ferrer, con influencias de Massive Attack, el Trip Hop o el Dubstep, podría hacer que Nina Emocional pasara de ser una de las joyas ocultas de la electrónica española a convertirse en una estrella con alcance global.

nina-emocional-fdm-promo

Más noticias de 

Nina Emocional

10.06.2025
"Komura": el reggaetón onírico y lúdico de Nina Emocional
9.05.2025
Nina Emocional reescribe el canon con “OG”, una relectura queer desde los márgenes del pop
11.04.2025
Nina Emocional desata su hechizo con "VUDÚ"
17.05.2024
Nina Emocional presenta "Música Linda", su EP debut
18.04.2024
Nina Emocional presenta "Minina", último adelanto de su EP debut
16.02.2024
Nina Emocional presenta "Homie"

EN NUESTRA TIENDA

Nina Emocional – Música Linda
11,99